PROGRAMA SECTORIAL
Hoy Coahuila demanda una transformación institucional ordenada. Para ponerla en marcha, la Administración Estatal instrumentará los cambios necesarios para garantizar una gestión pública de calidad, regida por altos estándares de desempeño y las mejores prácticas internacionales; asimismo, se implementará una política de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas que genere una mayor confianza ciudadana.
El Programa Estatal de Fiscalización y Rendición de Cuentas tiene como punto de partida lo contenido en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, documento que marca la pauta a través de diversos objetivos y estrategias, plasmados en su primer Eje Rector, referido a la Integridad y Buen Gobierno.
Este espacio, de Seguimiento y Evaluación del Programa, tiene como objetivo monitorear el cumplimiento de los objetivos específicos y líneas de acción definidos en dicho documento, con la finalidad de alcanzar el mayor impacto ciudadano, además, de un conjunto de indicadores de resultados que nos permitan medir el impacto de las políticas públicas instrumentadas.
# | Objetivos Generales | Estatus | N° de Líneas de Acción | Estatus Líneas de Acción | ||
![]() | ![]() | ![]() | ||||
1 | Manejo responsable de los recursos públicos y prevención de hechos de corrupción | ![]() | 20 | 20 | 0 | 0 |
2 | Gasto público responsable | ![]() | 6 | 6 | 0 | 0 |
3 | Innovación gubernamental y gobierno digital | ![]() | 14 | 9 | 3 | 2 |
4 | Mejora de trámites y servicios | ![]() | 5 | 3 | 1 | 1 |
5 | Profesionalización del servicio público | ![]() | 10 | 8 | 0 | 2 |
6 | Participación ciudadana y relación con la sociedad | ![]() | 8 | 7 | 1 | 0 |
7 | Enlace con la federación y los municipios | ![]() | 9 | 8 | 0 | 1 |
Total de líneas de acción | 72 | 61 | 5 | 6 | ||
Porcentaje de avance | 85% | 7% | 8% |
- Objetivo 1
- Objetivo 2
- Objetivo 3
- Objetivo 4
- Objetivo 5
- Objetivo 6
- Objetivo 7
Objetivo 1 | Manejo responsable de los recursos públicos y prevención de hechos de corrupción. Mejorar los mecanismos de prevención, control interno y combate a la corrupción en la ejecución y registro contable de los recursos públicos; así como en el desempeño de los funcionarios de la Administración Estatal. | ![]() |
1.1Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales /Subsecretaría de Auditoría Gubernamental | Instrumentar un programa de detección y diagnóstico de observaciones recurrentes, en las instituciones que conforman la administración pública estatal. | ![]() |
1.2Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Desarrollar los lineamientos de aplicación para el Control Interno Institucional. | ![]() |
1.3Coordinación General de Innovación Gubernamental/Coordinación de Órganos Internos de Control | Promover una cultura de autocontrol a través de la conformación de los comités de Control Interno en las dependencias y entidades paraestatales. | ![]() |
1.4Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Coordinar los procesos de autoevaluación de Control Interno en las dependencias y entidades paraestatales. | ![]() |
1.5Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Dar seguimiento a los resultados en la implementación de los sistemas de Control Interno Institucional. | ![]() |
1.6Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Desarrollar los lineamientos normativos para la identificación de actividades o funciones de riesgo. | ![]() |
1.7Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Impulsar la localización de actividades o funciones de riesgo dentro del quehacer de la administración pública | ![]() |
1.8Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Implementar el Modelo del Marco Integrado de Control Interno. | ![]() |
1.9Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Diseñar y ejecutar el Programa de Integridad y Ética. | ![]() |
1.10Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Establecer y dar seguimiento a la aplicación de los lineamientos para la integración de los Comités de Ética. | ![]() |
1.11Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Orientar a dependencias y entidades en la creación de los códigos de conducta que rijan su actuación. | ![]() |
1.12Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Coordinar la concientización y capacitación de los servidores públicos en materia de integridad. | ![]() |
1.13Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Promover la instrumentación de protocolos de actuación de servidores públicos y particulares. | ![]() |
1.14Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Desarrollar estándares de integridad para funciones de riesgo, tales como las relacionadas con adquisiciones, trámites, licencias y el registro público. | ![]() |
Promover el proceso de registro de proveedores y contratistas que participan en procedimientos de contratación. | ![]() | |
1.16Coordinación General de Asuntos Jurídicos. | Vigilar el cumplimiento de la obligación de presentación de declaraciones patrimoniales de servidores públicos. | ![]() |
1.17Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Rediseñar protocolos que ayuden en la definición de lineamientos para prevenir y detectar posibles conflictos de interés. | ![]() |
1.18Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Establecer mecanismos de análisis de la información relacionada en las declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés de los servidores públicos. | ![]() |
1.19Subsecretaría de Auditoría Gubernamental. | Vigilar y acompañar en todos los procesos de entrega-recepción de las dependencias y entidades de la administración pública estatal. | ![]() |
1.20Coordinación de Órganos Internos de Control. | Trabajar coordinadamente con los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción. | ![]() |
Objetivo 2 | Gasto público responsable. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones referentes a la planeación, presupuestación de ingresos-egresos y la ejecución responsable de los recursos públicos, por parte de las dependencias y organismos de la Administración Pública Estatal. | ![]() |
2.1Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Aplicar y verificar el cumplimiento del Programa de Austeridad y Ahorro, su aplicación y verificación del su cumplimiento. | ![]() |
2.2Coordinación General de Innovación Gubernamental. | Analizar la estructura orgánica con el fin de hacerla más eficiente. | ![]() |
2.3Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales. | Garantizar el cumplimiento de las disposiciones que apliquen en materia de adquisiciones y contrataciones públicas. | ![]() |
2.4Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales. | Dotar de herramientas de control a los entes ejecutores de obra, a fin de que el desarrollo de la misma se realice conforme a lo que establece la ley. | ![]() |
2.5Coordinación de Órganos Internos de Control. | Asegurar el establecimiento de los órganos internos de control en las dependencias y entidades que conforman el ejecutivo estatal. | ![]() |
2.6Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Mantener actualizado el Registro Único de Servidores Públicos de las Entidades Federativas (RUSPEF). | ![]() |
Objetivo 3 | Innovación gubernamental y gobierno digital. Eficientar la gestión pública, tanto en la operación interna de cada una de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo, así como en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Desarrollar un gobierno conectado, participativo e innovador que potencialice sus capacidades e impulse el logro de un gobierno abierto, cercano, y moderno como motor del desarrollo del estado. | ![]() |
3.1Coordinación General de Asuntos Jurídicos | Establecer los mecanismos para la adecuada integración los manuales de operación y de procedimientos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal. | ![]() |
3.2Coordinación General de Asuntos Jurídicos | Promover la eficacia de los procesos que involucran los trámites y servicios dirigidos a la ciudadanía. | ![]() |
3.3Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental | Rediseñar el sistema de auditoría de obra pública y gubernamental. | ![]() |
3.4Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental | Poner en marcha la herramienta Registro de Proveedores y Contratistas (REPROCO). | ![]() |
3.5Coordinación General de Innovación Gubernamental | Actualizar el Sistema Estatal de Entrega-Recepción (SIERE). | ![]() |
3.6Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental | Simplificar las herramientas que permitan al ciudadano ejercer su derecho de acceso a la información. | ![]() |
3.7Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación General de Innovación Gubernamental | Promover reformas legales necesarias para que los servidores públicos estatales del estado presenten sus declaraciones 5 de 5. | ![]() |
3.8Coordinación General de Innovación Gubernamental | Integrar e instrumentar proyectos integrales de tecnología que conformen un programa de gobierno digital. | ![]() |
3.9Coordinación General de Innovación Gubernamental | Diseñar y aplicar los lineamientos técnicos que permitan brindar seguridad y confiabilidad en el uso de la firma electrónica. | ![]() |
3.10Coordinación General de Innovación Gubernamental | Impulsar la utilización de los Datos Abiertos en los portales electrónicos. | ![]() |
3.11Coordinación General de Innovación Gubernamental | Fortalecer en el estado las acciones derivadas de la Estrategia Digital Nacional. | ![]() |
3.12Coordinación General de Innovación Gubernamental | Diseñar los lineamientos técnicos en materia de desarrollo de sistemas informáticos. | ![]() |
3.14Coordinación General de Innovación Gubernamental | Desarrollar nuevos sistemas informáticos o mejorar los que se encuentran actualmente en uso. | ![]() |
3.15Coordinación General de Innovación Gubernamental | Organizar y coordinar la evaluación de la gestión gubernamental. | ![]() |
Objetivo 4 | Mejora de trámites y servicios. Ofrecer trámites y servicios acordes a las necesidades de los usuarios de manera expedita. | ![]() |
4.1Coordinación General de Innovación Gubernamental | Coordinar la integración y actualización del expediente electrónico con los trámites y servicios ofrecidos por el estado y sus municipios en el portal Registro Único de Trámites Administrativos (RUTA). | ![]() |
4.2Coordinación General de Innovación Gubernamental | Incorporar trámites en la Ventanilla Única Nacional. | ![]() |
4.3Coordinación General de Innovación Gubernamental | Instrumentar el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPAC). | ![]() |
4.4Coordinación General de Innovación Gubernamental | Fortalecer y promover el Programa de Evaluación de los Servicios por los Usuarios (buzones). | ![]() |
4.5Coordinación General de Innovación Gubernamental | Analizar y simplificar procesos, trámites y/o servicios dirigidos a la ciudadanía. | ![]() |
Objetivo 5 | Profesionalización del servicio público. Contar con servidores públicos con un alto desarrollo personal y laboral, que desempeñen sus funciones con efectividad y eficacia. | ![]() |
5.1Coordinación General de Innovación Gubernamental | Establecer convenios de colaboración con Instituciones de Educación Superior (IES). | ![]() |
5.2Coordinación General de Innovación Gubernamental | Instrumentar el Programa Estatal de Capacitación. | ![]() |
5.3Coordinación General de Innovación Gubernamental | Fortalecer el Sistema Integral de Detección de Capacitación (SIDC). | ![]() |
5.4Coordinación General de Innovación Gubernamental | Promover la certificación de competencias laborales para servidores públicos. | ![]() |
5.5Coordinación General de Innovación Gubernamental | Elaborar un programa de capacitación y asesorías sobre las normas y disposiciones del Sistema Nacional Anticorrupción. | ![]() |
5.6Coordinación General de Innovación Gubernamental | Realizar acciones de capacitación y seguimiento de la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción. | ![]() |
5.7Coordinación General de Innovación Gubernamental | Adoptar las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización. | ![]() |
5.8Coordinación General de Innovación Gubernamental | Capacitar al personal correspondiente en la planeación y ejecución de auditorías a los programas y fondos federalizados. | ![]() |
5.9Coordinación General de Innovación Gubernamental | Asegurar que todo el personal de las áreas correspondientes, tomen el Seminario de Auditoría Gubernamental. | ![]() |
5.10Coordinación General de Innovación Gubernamental | Incorporar en el programa de capacitación estatal, los temas de responsabilidades, así como los contenidos en el Sistema Nacional de Fiscalización. | ![]() |
Objetivo 6 | Participación ciudadana y relación con la sociedad. Integrar a la ciudadanía en los ejercicios de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas. | ![]() |
6.1Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Coordinar la creación de observatorios ciudadanos que evalúen el trabajo de gobierno. | ![]() |
6.2Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Establecer espacios que permitan la participación de empresarios, académicos y miembros de la sociedad civil en general. | ![]() |
6.3Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Poner en marcha convenios de colaboración para la ejecución de acciones de contraloría social en obra pública y programas sociales. | ![]() |
6.4Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Impulsar y dar seguimiento a comités de contraloría social constituidos por las dependencias y organismos estatales que ejecutan obra pública y programas sociales con recursos federales. | ![]() |
6.5Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Ampliar la promoción y difusión de los Premios Nacionales de Transparencia en Corto y el de Contraloría Social. | ![]() |
6.6Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Registrar mejores prácticas del gobierno del estado en el marco de lo establecido en la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. | ![]() |
6.7Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Asegurar el cumplimiento del programa de trabajo de Contraloría Social con enfoque de Blindaje Electoral en programas sociales. | ![]() |
6.8Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Instalar el Comité de Designación de Testigos Sociales | ![]() |
Objetivo 7 | Participación ciudadana y relación con la sociedad. Integrar a la ciudadanía en los ejercicios de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas. | ![]() |
7.1Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Ejecutar el programa anual de trabajo convenido con la Secretaría de la Función Pública. | ![]() |
7.2Subsecretaría de Auditoría Gubernamental | Trabajar coordinadamente con la Auditoría Superior de la Federación. | ![]() |
7.3Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales /Subsecretaría de Auditoría Gubernamental/Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Coordinación de Órganos Internos de Control/Secretaría Técnica | Fomentar el intercambio de mejores prácticas resultadas en el seno de la Comisión Permanente Contralores Estados-Federación. | ![]() |
7.4Coordinación General de Innovación Gubernamental | Cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción en lo que se refiere a la Plataforma Digital Nacional. | ![]() |
7.5Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales /Subsecretaría de Auditoría Gubernamental/Coordinación General de Asuntos Jurídicos/Secretaría | Instrumentar acciones que deriven de la implementación de los sistemas nacionales anticorrupción, de fiscalización y de transparencia. | ![]() |
7.6Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Capacitar a las contralorías municipales en materia de los procesos de auditoría y los criterios de manejo de los recursos públicos. | ![]() |
7.7Subsecretaría de Auditoría de Obra Pública y Programas Sociales | Signar un convenio de colaboración para el funcionamiento de la Comisión Permanente Contralores Estado-Municipios. | ![]() |
7.8Coordinación General de Asuntos Jurídicos | Homologar los procedimientos de responsabilidades en el marco de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. | ![]() |
7.9Coordinación General de Asuntos Jurídicos | Gestionar ante las autoridades competentes la capacitación respecto al Portal Nacional de Transparencia y Políticas de Gobierno Abierto. | ![]() |
# | INDICADOR | FUENTE | COAHUILA | NACIONAL | ESTADO LÍDER | META 2023 | MÁS ALTO MEJOR | PERIODO DE EVALUACIÓN | PERIODO DE PUBLICACIÓN | PERIODICIDAD | PRÓXIMA PUBLICACIÓN | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
VALOR | LUGAR | ESTADO | VALOR | ||||||||||
1 | Indice de Información Presupuestal Estatal | IMCO 2018 | 97.0 | 8° | 84.87 | Chihuahua | 100.0 | 100.0 | Si | 2019 | 2019 | Anual | oct-2020 |
2 | Gobiernos Eficientes y Eficaces | IMCO 2020 | 60.38 | 9° | 52.53 | Querétaro | 76.88 | 74.6 | Si | 2018 | 2020 | Bianual | jul-2020 |
3 | Calificación promedio según la experiencia al realizar personalmente un trámite. | ENCIG 2019 | 8.2 | 10° | 8.0 | Sonora | 8.7 | 86.0 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
4 | Satisfacción general según experiencia con pagos, trámites y solicitudes de servicio. | ENCIG 2019 | 81.6 | 12° | 79.3 | BCS | 88.9 | 87.0 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
5 | Tasa de victimización de actos de corrupción (Tasa de Prevalencia) | ENCIG 2019 | 15,410 | 21° | 15,732 | Zacatecas | 6,872 | 9,712 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
6 | Indicador #MxSinCorrupción | COPARMEX | 24% | 4° | 35% | Chihuahua | 18% | 16% | No | 2019 | 2020 | Trimestral | jul-2020 |
7 | Tasa de Incidencia de corrupción | ENCIG 2019 | 50,307 | 30° | 30,456 | Zacatecas | 9,693 | 13084.0 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
8 | Pocentaje de población que percibe a la corrupción en el estado como "muy frecuente" | ENCIG 2019 | 39.2 | 18° | 44.6 | Querétaro | 24.9 | 24.0 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
9 | Pocentaje de población que percibe a la corrupción en el gobierno estatal como "muy frecuente" | ENCIG 2019 | 35.7 | 20° | 35.4 | Yucatán | 19.1 | 40.0 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
10 | Pocentaje de población que percibe a la corrupción como principal problemática | ENCIG 2019 | 52.4 | 24° | 52.8 | Yucatán | 36.6 | 44.6 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
11 | Pocentaje de población que percibe un mal desempeño en el gobierno como una problemática. | ENCIG 2019 | 22.7 | 2° | 28 | Yucatán | 15.8 | 35.1 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
12 | Porcentaje de la población que percibe la falta de rendición de cuentas en el gobierno como una problemática. | ENCIG 2019 | 5.8 | 26° | 4.3 | Guerrero | 1.8 | 2.9 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
13 | Porcentaje de usuarios satisfechos con el tiempo destinado a la realización de un trámite | ENCIG 2019 | 79.0 | 12° | 77.0 | Baja California | 86.8 | 84.3 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
14 | Porcentaje de usuarios satisfechos con el trato al realizar un trámite | ENCIG 2019 | 80.5 | 17° | 78.9 | Nuevo León | 89.9 | 85.8 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
15 | Porcentaje de trámites que presentaron asimetrías en la información | ENCIG 2019 | 54.6 | 31° | 36.7 | Zacatecas | 9.1 | 11.0 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
16 | Porcentaje de trámites que presentaron problemas con las tecnologías de la información y comunicación | ENCIG 2019 | 7.4 | 28° | 5.9 | Veracruz | 1.6 | 1.2 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
17 | Porcentaje de trámites en los que el usuario se inconformó con la atención o resultado del trámite que realizó | ENCIG 2019 | 11.2 | 12° | 11.9 | Nuevo León | 6.4 | 4.0 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
18 | Porcentaje de trámites en los que el usuario se quejó ante alguna institución de gobierno o ante alguna asociación civil / asociación ciudadana | ENCIG 2019 | 14.7 | 13° | 17.0 | Tamaulipas | 4.8 | 8.3 | No | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
19 | Condición de obtención de lo requerido por el usiario | ENCIG 2019 | 95.8 | 11° | 94.1 | NL | 97.5 | 95 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
20 | Porcentaje de la población con al menos una interacción con el gobierno a través de internet. | ENCIG 2019 | 33.4 | 9° | 32.4 | CDMX | 41.7 | 40.0 | SI | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |
21 | Porecentaje de la población con "Mucha confianza" y "Algo de Confianza", en el Gobierno Estatal | ENCIG 2019 | 52.6 | 4° | 40.5 | Yucatán | 66.3 | 6.5 | Si | 2019 | 2020 | Bianual | may-2022 |